Header Ads

Argentina y Paraguay igualan tarifas de energía tras 50 años de desigualdad

Después de casi cinco décadas, Argentina y Paraguay dejaron atrás un convenio histórico que establecía diferencias notables en el pago por la energía generada en la represa binacional de Yaciretá. Desde su firma en 1973, los valores pagados por cada país reflejaban una marcada disparidad: mientras Argentina abonaba 50 dólares por megavatio hora (MWh), Paraguay pagaba apenas 22 dólares por MWh. Con el nuevo acuerdo, ambos países pagarán ahora 28 dólares por MWh, lo que representa un cambio significativo en la relación energética entre las dos naciones.

Este ajuste no solo busca equilibrar la balanza económica, sino también optimizar el uso de los recursos disponibles. Según fuentes oficiales del gobierno argentino, "el acuerdo muestra una decisión concreta de ordenar lo que estaba desordenado, establecer reglas claras y hacer más justa la relación entre ambos países". Además, se eliminaron las compensaciones cruzadas entre las partes, lo que permitirá al Tesoro Nacional ahorrar costos y a la Entidad Binacional Yacyretá encarar sus proyectos sin depender de fondos estatales.

Detalles clave del acuerdo para entender su impacto

- Paraguay se compromete a tomar 425 MWh medios del total de generación instalada, lo que permite a Argentina acceder hasta al 85% de la energía disponible cuando el vecino país no la necesite  
- La Entidad Binacional Yacyretá podrá retomar inversiones como la obra del brazo Aña Cuá, que incrementará en un 10% la capacidad instalada de la central  
- El nuevo esquema asegura previsibilidad en el uso de la energía y flujo de fondos para cubrir gastos operativos y futuras mejoras  

Los beneficios para el sistema energético regional

La actualización de este convenio marca un antes y un después en la cooperación energética entre Argentina y Paraguay. Durante décadas, la diferencia en las tarifas había generado tensiones económicas y operativas en el manejo de Yaciretá. Ahora, con condiciones más equitativas, se espera que la represa pueda maximizar su potencial de generación eléctrica, un recurso vital para ambas economías.

El rol estratégico de Yaciretá en el desarrollo regional

La represa de Yaciretá no solo es una fuente clave de energía limpia, sino también un símbolo de integración entre dos países que comparten recursos naturales. Con este nuevo marco regulatorio, se fortalece su capacidad para contribuir al desarrollo sostenible de la región, beneficiando a millones de hogares y empresas en ambos lados de la frontera.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.