Header Ads

Reestructuración en la Policía de la Ciudad: nuevas superintendencias y cambios

La Policía de la Ciudad atraviesa una profunda reestructuración con la creación de dos nuevas superintendencias y una Dirección Autónoma, impulsada por el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez. Estos cambios buscan fortalecer áreas clave y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y situaciones críticas.  

Uno de los cambios más destacados es la creación de la **Superintendencia de Unidades Especiales**, a cargo del comisario general Martín Cornaglia, quien previamente dirigía la Dirección Autónoma de Protección y Seguridad Gubernamental, ahora absorbida por esta nueva área. Además, se estableció la **Superintendencia de Prevención y Gestión de Emergencia**, liderada por la comisario mayor Laura Raquel Cesanelli, quien anteriormente ocupaba un cargo en la Superintendencia de Operaciones.  

Por otro lado, la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen fue degradada a dirección y ahora forma parte de la Superintendencia de Investigaciones, bajo la conducción del comisario general Carlos Gabriel Rojas. También se creó la **Dirección Autónoma de Asuntos Internos**, que reemplaza a la antigua Dirección Desempeño Profesional, con el comisario inspector Ariel Kaplun al frente.  

“El objetivo es dar mayor jerarquía a áreas específicas y fortalecer el control interno”, explicaron desde el Ministerio de Seguridad. Aunque la cúpula principal de la Policía de la Ciudad no sufrió modificaciones —Diego Casaló sigue como jefe y Carla Mangiameli como subjefa—, estas reformas buscan modernizar la fuerza y optimizar su gestión.  

¿Qué impacto tendrán estos cambios en la seguridad de la ciudad? Por ahora, las autoridades aseguran que las nuevas estructuras ya están operativas y alineadas con el enfoque de orden y control promovido por el gobierno de Javier Milei.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.