El Papa pide por Gaza y reclama corredores humanitarios
El papa León XIV expresó este miércoles su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza durante su primera Audiencia General en la Plaza de San Pedro. Frente a miles de fieles provenientes de todo el mundo, reiteró su llamado al cese inmediato de las hostilidades y exigió la apertura de corredores humanitarios para asistir a la población civil afectada. “Es siempre muy preocupante la situación en la Franja de Gaza”, afirmó el pontÃfice desde el estrado central del Vaticano. Y agregó: “Reitero mi llamamiento para que se dejen pasar las ayudas humanitarias, cese la guerra y se asista a los niños, a los ancianos y a las personas enfermas”.
La reflexión del Papa sobre la necesidad de paz en Oriente Medio se enmarca dentro de sus primeras actividades oficiales tras asumir el pontificado. Durante la audiencia, también desarrolló una enseñanza basada en la parábola del sembrador, recordando cómo Jesús describe en el Evangelio según San Mateo (13, 1-9) la diversidad de respuestas ante el mensaje divino. Aunque el mensaje fue espiritual, no faltaron las referencias al contexto actual, marcado por múltiples conflictos internacionales que ponen en jaque la estabilidad global.
Este posicionamiento se suma a otros realizados en los últimos dÃas, donde León XIV confirmó la disposición del Vaticano para participar en negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. En conversaciones con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el Papa reiteró la “disponibilidad de la Santa Sede para acoger las negociaciones” ante lo que el Gobierno italiano “expresó su profunda gratitud por la apertura y el incesante compromiso con la paz”. La mandataria actuó a pedido de Donald Trump y otros lÃderes europeos interesados en avanzar hacia una solución diplomática.
Un mensaje coherente con su visión pastoral
León XIV, desde sus primeros dÃas como Papa, ha mantenido una postura clara en defensa de la vida, la paz y la justicia social. Su mensaje en la Plaza de San Pedro refleja una constante en su ministerio: priorizar a los más vulnerables y exigir responsabilidad a quienes toman decisiones polÃticas y militares en zonas de conflicto.
Además de su encuentro con Zelensky luego de la misa inaugural de su pontificado, el Papa ya habÃa adelantado su deseo de mediar en el conflicto ucraniano. “La martirizada Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera”, dijo dÃas atrás. Ahora, con su pronunciamiento sobre Gaza, refuerza un discurso unitario que busca incidir en los escenarios de mayor tensión global, desde una posición moral y mediadora.
Post a Comment