Proyecto para regular contenidos de inteligencia artificial en redes durante elecciones
El diputado nacional Julio Cobos, junto a legisladores de diversas fuerzas polÃticas, presentó un proyecto para proteger el proceso electoral de octubre regulando los contenidos creados con inteligencia artificial (IA) y difundidos en redes sociales. La iniciativa busca evitar casos como el video falso de Mauricio Macri que circuló masivamente durante las elecciones porteñas, generando confusión entre los votantes.
“Estamos ante un fenómeno imprevisible, con alcances éticos y morales aún indefinidos”, afirmó Cobos. Según el legislador, este tipo de contenido “puede contaminar los ecosistemas informativos y afectar la voluntad del electorado”. El proyecto establece que las plataformas digitales deberán implementar mecanismos para detectar y eliminar publicaciones engañosas dentro de las 48 horas posteriores a su reporte. Si no se logra retirar el material, deberá etiquetarse con la advertencia: **“Este [imagen/audio/video] ha sido manipulado y no es auténtico”.**
La propuesta fue respaldada por figuras de distintos bloques, como Margarita Stolbizer, Atilio Benedetti y Marcela Pagano, entre otros. También plantea modificar el Código Nacional Electoral para incluir lÃmites temporales y procedimientos especÃficos contra la desinformación impulsada por IA.
Cobos destacó que “el efecto concreto de estos contenidos es difÃcil de medir, pero claramente generan situaciones falsas que perjudican sectores polÃticos”. Recordó que el video atribuido a Macri alcanzó más de 14 millones de vistas antes de ser desmentido, lo que evidencia el potencial daño de esta tecnologÃa.
¿Podrá esta iniciativa evitar manipulaciones en las próximas elecciones? Mientras tanto, queda claro que la discusión sobre el uso responsable de la inteligencia artificial en polÃtica apenas comienza.
Post a Comment