Header Ads

Santiago Bulat y La Salada: "Una barrera comercial según EE.UU."

El analista Santiago Bulat destacó una preocupante crítica internacional contra la feria La Salada, uno de los mercados informales más grandes de Argentina. En un comentario reciente, Bulat señaló que el 2025 National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers, emitido por Estados Unidos, menciona específicamente a La Salada como una de las principales barreras comerciales en Argentina debido a la falta de derechos de propiedad intelectual y la venta de productos falsificados.  
"Esto no es casualidad", afirmó Bulat. "La Salada está marcada en el documento de 'falsificación y piratería' de Estados Unidos, lo que refleja una problemática estructural que afecta tanto al mercado local como a las relaciones comerciales internacionales". 
Según el informe, La Salada, que abarca unos 50 acres y cuenta con más de 8.000 puestos, sigue siendo un centro clave para la distribución de mercadería contrafecha fabricada en los alrededores de Buenos Aires. A pesar de los controles policiales realizados en 2024, que incluyeron 31 allanamientos, el mercado sigue siendo un destino popular para compradores locales y extranjeros.  
Este contexto adquiere mayor relevancia tras el operativo masivo llevado a cabo este jueves en La Salada y la feria Urkupiña de Lomas de Zamora. En total, se realizaron 60 allanamientos simultáneos, involucrando oficinas y domicilios vinculados a Jorge Castillo, líder del mercado informal, quien fue detenido junto a miembros de su familia y operadores administrativos. Las acciones fueron ordenadas por el juez federal Luis Armellia y la fiscal Cecilia Incardoina, en el marco de una causa federal por lavado de dinero y activos.  

El operativo, realizado por la Policía Federal Argentina, busca desarticular una red que habría utilizado las ferias para blanquear fondos ilícitos y facilitar la circulación de productos falsificados. Este movimiento llega en un momento crítico, donde La Salada enfrenta presión tanto a nivel nacional como internacional por sus prácticas ilegales.  

¿Qué impacto tendrá esta medida sobre el futuro de La Salada? Mientras las autoridades buscan erradicar estas prácticas, el mercado informal parece estar cada vez más bajo escrutinio, tanto desde el punto de vista legal como internacional.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.