Header Ads

Terminó la primera sesión de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia en Estambul: qué planteó cada parte

Tras una hora y 45 minutos de reunión, las delegaciones de Ucrania y Rusia dieron por terminado su primer encuentro directo desde 2022 para intentar encontrar una salida negociada a la guerra causada por la invasión rusa. Según informó la agencia oficialista turca Anadolu desde Estambul, el encuentro, en el que actuó como mediador el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidfan , no llegó a las dos horas de reunión. Suspilne , la televisión pública ucraniana, se refirió, por su parte, a una “pausa” en estas conversaciones. Se desconoce si habrá otra ronda.


Durante la reunión, Rusia puso como condición que Ucrania retire a sus tropas de las cuatro regiones ucranianas que Moscú se ha anexionado durante su invasión, según indicó a Suspilne una fuente de la delegación ucraniana. Esta demanda, que Kiev rechaza de plano , fue planteada por Moscú el pasado mes de junio. Además, se abrieron las puertas para un intercambio de 1.000 prisioneros de cada bando. Rusia anunció que estudiará las propuestas de un alto el fuego y de una cumbre Putin-Zelensky.


• El encuentro duró una hora y 45 minutos.

• Rusia exigió que Ucrania retire sus tropas de las regiones anexadas.

• Se acordó la posibilidad de intercambiar a 1.000 prisioneros de cada bando.


Las posiciones oficiales de ambos países son diametralmente opuestas. Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, el presidente ruso Vladimir Putin ha mantenido exigencias maximalistas. Insiste en que el proceso de resolución debe abordar las “causas profundas” del conflicto, empezando por la aspiración de Ucrania de unirse a la OTAN, alianza que Moscú considera una amenaza existencial en sus fronteras. Además, Rusia reclama la anexión de cuatro regiones del sur y este de Ucrania que controla parcialmente (Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporiyia), así como la península de Crimea, anexada en 2014.


En Ucrania, el tema de las concesiones territoriales es profundamente doloroso. La población soporta desde 2014 enormes sacrificios humanos y económicos para conservar las fronteras heredadas de la disolución de la URSS en 1991. Volodimir Zelensky mencionó posibles “intercambios” de territorios con Moscú relacionados con zonas controladas por Kiev en la región rusa de Kursk, pero las fuerzas ucranianas fueron expulsadas de allí por Rusia a finales de abril. Queda por ver qué concesiones podrían ser posibles entre Kiev y Moscú, dado que Ucrania sigue exigiendo el retiro total de todas las tropas rusas de su territorio.


El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg , criticó la composición de la delegación rusa, calificándola de “insuficiente” y señalando que Vladimir Putin cometió un grave error al enviar una delegación menor a Estambul para negociar con Ucrania. A pesar de esto, el negociador jefe ruso, Vladímir Medinski , se mostró satisfecho con los resultados de las conversaciones y expresó su disposición a continuar los contactos.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.