Todo lo que baja sube... YPF ajustó los precios de naftas y gasoil
YPF, la principal empresa petrolera del país, aplicó este miércoles un nuevo ajuste en los precios de los combustibles. Según informaron fuentes de la compañía, el aumento promedio oscila entre 0,2% y 0,46% , dependiendo del producto. La explicación oficial apunta al incremento en los valores de los biocombustibles, cuyo precio fue actualizado por el Gobierno y terminó trasladándose al surtidor.
Este movimiento se da luego de una baja del 4% registrada a principios de mayo, motivada por la caída en los precios internacionales del petróleo. Sin embargo, ahora se observa una leve recuperación en esos valores, lo que sumado al ajuste en los biocombustibles obligó a YPF a modificar sus tarifas. “Los aumentos fueron de 0,22% en la nafta súper , 0,19% en la premium , 0,46% en el gasoil y 0,40% en el diésel ”, detallaron a Infobae desde la empresa, destacando que se trata de una suba de entre $2 y $3 por litro .
La Secretaría de Energía de la Nación publicó ayer en el Boletín Oficial el nuevo valor de los biocombustibles, componentes esenciales en la composición de los carburantes. Este factor, junto con la estabilidad cambiaria y la ausencia de ajustes impositivos en mayo, define en gran medida el comportamiento de los precios en las estaciones de servicio. Aunque el Gobierno decidió postergar la actualización prevista del impuesto a los combustibles, esta medida le cuesta al Tesoro más de 200 millones de dólares mensuales .
YPF mantiene su rol clave en el mercado
Con cerca del 60% de las ventas totales de combustibles en Argentina , YPF tiene un peso determinante en la dinámica del sector. Sus competidoras suelen seguir sus movimientos para no perder terreno en participación. En este caso, aunque otras petroleras también habían bajado sus precios hace días, ahora se preparan para aplicar ajustes similares en las próximas horas.
Desde la empresa reiteraron su compromiso con “un acuerdo honesto con los consumidores”, basado en el monitoreo constante de variables como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos y el costo de los biocombustibles . Esta política busca mantener cierta estabilidad en un contexto económico complejo, donde cualquier variación en estos factores tiene un impacto directo en el bolsillo de los argentinos.
El control de precios como herramienta contra la inflación
La intención oficial es clara: contener la suba de precios para enfriar la inflación, que mostró signos de desaceleración en abril. Además del cuidado en los combustibles, se mantienen sin cambios las tarifas del transporte público en el AMBA, medida que también ayuda a reducir presiones sobre el costo de vida. Sin embargo, en Economía hay preocupación por los aumentos que aplican la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires en servicios bajo su jurisdicción.
Este escenario refleja una estrategia más amplia de gestión económica, donde el Gobierno intenta equilibrar las cuentas fiscales con el objetivo de frenar la escalada inflacionaria. Mientras tanto, los argentinos continúan notando pequeños pero constantes ajustes en uno de los rubros más sensibles del gasto familiar: el precio de los combustibles.
Post a Comment