Aumento de tarifas de colectivos en el AMBA desde mayo 2025
El Gobierno nacional ha oficializado un incremento del 21,52% en las tarifas de los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que se implementará en tres etapas: mayo, junio y julio de 2025. Este ajuste, basado en la inflación acumulada entre julio de 2024 y abril de 2025, eleva el boleto mínimo de $371,13 a $450,63 para los usuarios con tarjeta SUBE registrada a partir del 23 de mayo, según la Resolución 28/2025 publicada en el Boletín Oficial. La medida busca reflejar los costos actualizados del sistema de transporte, manteniendo un esquema progresivo para mitigar el impacto en los pasajeros.[](https://www.lanacion.com.ar/economia/el-gobierno-oficializo-un-nuevo-aumento-de-tarifas-para-los-colectivos-nacionales-nid22052025/)
Para los usuarios con SUBE registrada, las tarifas varían según la distancia recorrida: de 0 a 3 km, $450,63; de 3 a 6 km, $502,00; de 6 a 12 km, $540,72; de 12 a 27 km, $579,44; y más de 27 km, $618,15. Quienes no tengan la SUBE registrada pagarán más, con un boleto mínimo de $716,50. La Tarifa Social, que ofrece un descuento del 55%, seguirá vigente para sectores vulnerables, como jubilados y beneficiarios de programas sociales, siempre que usen una SUBE nominalizada. Además, se mantiene el beneficio de la RED SUBE, que aplica descuentos por combinar varios transportes en un lapso de dos horas.[](https://www.infobae.com/economia/2025/05/06/cuanto-cuesta-el-boleto-de-colectivos-en-mayo-2025-en-el-amba/)
Este aumento se enmarca en la política de recomposición tarifaria iniciada con el DNU 70/2023, que busca reducir el desequilibrio en las tarifas públicas. La Secretaría de Transporte, encabezada por Luis Octavio Pierrini, asegura que el ajuste respeta la normativa vigente, incluyendo instancias de participación ciudadana. Mientras tanto, las líneas de colectivos de jurisdicción nacional no han tenido incrementos desde agosto de 2024, y no se prevén cambios inmediatos para los trenes metropolitanos. Se espera que los próximos ajustes se basen en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes previo, garantizando una actualización previsible.
Post a Comment