Choferes de UTA lograron un aumento salarial
El Ministerio de Capital Humano confirmó que la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social homologó el nuevo convenio salarial entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del transporte automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires. Este acuerdo establece una mejora económica para los trabajadores del sector, con ajustes en sus salarios básicos y montos destinados a viáticos y gastos.
Según el acta firmada, a partir del 1° de mayo de 2025, el salario básico para los choferes se fijó en $1.270.000, y a partir del 1° de junio ascenderá a $1.300.000, aplicándose ambos de manera proporcional al tiempo trabajado. Además, se acordó un incremento en los valores correspondientes a viáticos y reintegro de gastos, buscando cubrir en parte el impacto de la inflación sobre los costos diarios de los trabajadores.
Ambas partes, gremiales y empresariales, se comprometieron a reunirse nuevamente durante el mes de junio para evaluar una posible nueva actualización salarial. Esta revisión tomará como base la evolución de los precios y los costos operativos del sector, manteniendo así la posibilidad de nuevos ajustes en el corto plazo.
Un entendimiento clave en medio de la crisis
La audiencia estuvo encabezada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien destacó la predisposición de ambas partes para llegar a un entendimiento en un momento económico complejo. Por el lado gremial asistieron el secretario general de UTA, Roberto Carlos Fernández; su adjunto, Jorge Aldo Kiener; el secretario gremial Luis Duperre y el patrocinio letrado del Dr. Carlos Lucero. Por la parte empresaria participaron representantes de AAETA, CTPBA, CEAP y CEUTUPBA, entre otros.
Este acuerdo es un alivio para miles de trabajadores del transporte público, un sector estratégico que atraviesa tensiones tanto por la presión económica como por la demanda de servicios. Mientras tanto, el Gobierno nacional mantiene su apuesta por contener la inflación sin caer en aumentos descontrolados, aunque reconoce que ciertos sectores necesitan reacomodar ingresos para mantenerse activos y evitar conflictos laborales.
Post a Comment