Header Ads

El Gordo Dan rompió el silencio oficialista con un tuit sobre la muerte de José Mujica: “Uno menos”

Mientras líderes políticos de todo el mundo despedían con respeto y reconocimiento a José “Pepe” Mujica tras conocerse su fallecimiento este martes, una voz discordante surgió desde las filas libertarias en Argentina. Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan y uno de los influencers más cercanos al presidente Javier Milei, publicó una serie de mensajes en X que generaron controversia: “Uno menos”, fue el contundente tuit con el que se refirió al exmandatario uruguayo.

Parisini no solo se limitó a esa frase, sino que profundizó su crítica recordando el pasado guerrillero de Mujica durante sus años como miembro de los Tupamaros en Uruguay. En otro posteo, citó información proporcionada por Grok —el asistente de inteligencia artificial de X— donde se detallaban acciones del histórico dirigente sudamericano: asaltos, tiroteos, secuestros y fugas de prisión. “Qué tremendo gángster fuiste en vida, Pepe Mujica. Adiós”, escribió en tono irónico.
Un contrapunto ácido en medio de un coro de elogios
La reacción de Dan contrastó fuertemente con el clima general de homenajes provenientes de figuras políticas regionales e internacionales, de distintos signos ideológicos, que destacaron la sencillez, coherencia y liderazgo humanista de Mujica. Incluso dentro del Gobierno argentino, el silencio fue casi absoluto: ni el presidente Milei ni ningún funcionario de primer nivel hizo mención pública al fallecimiento del expresidente uruguayo, algo inusual dada la costumbre diplomática de rendir tributos en estos casos.
Este vacío lo ocupó justamente el Gordo Dan, quien utilizó su perfil para expresar una visión radicalmente opuesta a la imagen legendaria que gran parte del mundo político y social construyó en torno a Mujica. Sus palabras no solo marcaron una ruptura con el tono habitual de respeto protocolario, sino también una señal de identidad ideológica: para algunos, un gesto valiente; para otros, una falta de tacto innecesaria.

Influencer clave y voz directa del Presidente
Conocido por su programa “La misa” en el canal Carajo —espacio donde el propio Javier Milei participó en una entrevista extensa hace poco—, el Gordo Dan se ha consolidado como uno de los comunicadores más influyentes del movimiento libertario argentino. Más allá de sus polémicas, su palabra tiene peso en ciertos sectores de la opinión pública y, en muchos casos, anticipa o complementa posiciones oficiales sin necesidad de emitirlas desde el Poder Ejecutivo.

En esta ocasión, su postura puede leerse tanto como una provocación mediática como como una defensa intransigente de principios ideológicos. Mientras algunos criticaron su actitud como desatinada, otros aplaudieron su franqueza al momento de cuestionar figuras históricas que, aunque queridas por amplias mayorías, tienen antecedentes complejos o controvertidos.

Lo cierto es que, en un día de duelo regional, el Gordo Dan decidió no seguir el guion. Y en ese gesto, tal vez, haya marcado una diferencia que trascendió más allá de lo que pretendía.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.