Header Ads

Cientos de familias resisten desalojo en Miami por burbuja inmobiliaria



En el oeste de Miami, cientos de familias luchan por no perder sus hogares en medio de una voraz burbuja inmobiliaria que está transformando barrios enteros. El parque de casas móviles Li'l Abner, un lugar que durante décadas fue refugio para familias de ingresos bajos y medios, enfrenta su desalojo definitivo el próximo 19 de mayo de 2025.

"Lo invertimos todo aquí y no nos dan las cuentas para pagar un alquiler con los precios actuales", explica Ricardo Muñiz, uno de los residentes que lleva 15 años viviendo en este barrio. Aunque originalmente concebidas como casas móviles, estas viviendas fueron ampliadas y mejoradas hasta parecerse a casas tradicionales, con techos de cemento, sistemas contra huracanes y modernas cocinas. Sin embargo, ahora enfrentan la orden de abandonarlas para dar paso a un nuevo desarrollo inmobiliario.

La empresa propietaria, CREI Holdings, ofreció compensaciones que van desde US$14.000 para quienes se mudaran antes de febrero hasta US$3.000 para quienes lo hagan antes de mayo. Pero para muchos, esta suma es insuficiente frente a los alquileres actuales en Miami, donde un apartamento familiar puede costar más de US$2.500 mensuales. "Nos desalojan para construir algo que llaman asequible, pero que nadie de aquí podrá pagar. Es un fraude", denuncia Luis de la Paz, un jubilado de 68 años.

El caso de Vivian Hernández refleja el drama colectivo: tras llegar a Estados Unidos en 2008 y gastar más de US$230.000 en mejoras, teme quedarse sin hogar. "Mi mayor miedo es volver a vivir en mi carro", confiesa entre lágrimas.

Los residentes han interpuesto una demanda colectiva contra la empresa, el municipio y el condado, alegando irregularidades en el proceso. Además, denuncian un deterioro acelerado del área, con saqueos, incendios y demoliciones que han expuesto a los vecinos a materiales tóxicos como amianto.


¿Qué pasará con estas familias cuando se cumpla la fecha límite? Por ahora, su futuro depende de un litigio que apenas comienza. Mientras tanto, la tensión crece en Li'l Abner, un símbolo de la crisis habitacional en una de las ciudades más caras del mundo.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.