La conexión intestino-cerebro: clave para mejorar nuestra salud mental y física
Una creciente cantidad de estudios científicos destacan la importancia de la conexión entre el intestino y el cerebro para nuestra salud general. Según expertos, el intestino, que alberga más de 100 millones de células nerviosas y produce el 95% de la serotonina del cuerpo, está directamente vinculado con el bienestar emocional y físico.
El doctor Pankaj J. Pasricha, de la Clínica Mayo, explica que esta conexión se da a través de tres vías principales: el nervio vago, las hormonas como la grelina y el GLP-1, y el sistema inmunitario, cuyas células operan en gran medida desde el intestino. "El cerebro necesita mucha energía para funcionar, y el intestino es nuestra fuente principal de combustible", afirma.
Además, el intestino contiene entre 10 y 100 billones de microorganismos que forman la microbiota, un ecosistema que influye en prácticamente todas las funciones del cuerpo. Alteraciones en este equilibrio, conocidas como disbiosis, se han asociado con enfermedades como la obesidad, trastornos cardiovasculares, cáncer e incluso problemas mentales como ansiedad y depresión.
"Los cambios en el equilibrio de la microbiota pueden afectar nuestro estado de ánimo y salud", señala la doctora Saliha Mahmood Ahmed, gastroenteróloga británica. Por ejemplo, una dieta rica en alimentos de origen vegetal puede fomentar un microbioma saludable. Investigaciones recientes también sugieren que los probióticos, presentes en alimentos como yogur natural y kéfir, podrían ayudar a reducir síntomas depresivos.
Un estudio realizado en la Universidad de Oxford mostró que personas con depresión que consumieron probióticos durante cuatro semanas presentaron menos tendencia a detectar estímulos negativos en comparación con quienes tomaron un placebo.
Post a Comment