Detienen al Rey de La Salada por evasión y lavado
Jorge Castillo, conocido como el “Rey de La Salada” por su imperio comercial en el mayor mercado popular de Buenos Aires, fue detenido este miércoles en un operativo conjunto entre la Policía Federal Argentina y la AFIP. La orden judicial surgió tras una investigación que lo vincula con delitos de evasión impositiva, contrabando y lavado de dinero, con movimientos irregulares estimados en varios millones de dólares. Su arresto desató un fuerte impacto en los círculos empresariales informales y reactivó el debate sobre el control fiscal de estos espacios comerciales.
Según fuentes oficiales, la investigación comenzó hace más de dos años, cuando se detectaron movimientos financieros inusuales en empresas vinculadas al grupo económico de Castillo. Se sospecha que utilizaba estructuras societarias complejas para ocultar ingresos provenientes de ventas millonarias, muchas de ellas provenientes de mercadería importada sin pagar derechos aduaneros. Además, se le atribuye la creación de circuitos paralelos de distribución que habrían permitido blanquear dinero de origen ilícito a través de transacciones aparentemente legales.
El juez federal Sebastián Ramos, quien ordenó la detención, señaló en su resolución que “existen elementos fehacientes que indican la participación del imputado en una organización criminal dedicada a defraudar al Estado mediante prácticas sistemáticas de evasión y comercialización ilegal de productos”. Entre las pruebas presentadas figuran transferencias internacionales hacia paraísos fiscales, facturación apócrifa y testimonios de empleados y proveedores que colaboraron con la Justicia durante el proceso.
La sombra del contrabando y el poder informal
Castillo no solo era una figura central en La Salada, sino también un referente clave en el mundo del comercio informal. Su influencia trascendió el ámbito económico y llegó a generar redes de poder difícilmente controlables por las autoridades. Fuentes cercanas al sector aseguran que detrás de su éxito estarían conexiones políticas y pactos tácitos con funcionarios locales que le garantizaron impunidad durante años.
La detención marca un antes y un después en el tratamiento del mercado informal, donde históricamente han operado fuera de marcos regulatorios claros. Aunque muchos lo consideraban intocable, su arresto abre la posibilidad de revisar cómo actúan otros grandes operadores del sector. Mientras tanto, en La Salada, el rumor corre fuerte: ¿quién tomará el control ahora que el “Rey” está detenido?
Post a Comment