Header Ads

Discapacidad: Buenos Aires toma medidas de emergencia para evitar el cierre masivo de centros clave

La Ciudad de Buenos Aires dio a conocer un paquete de medidas urgentes destinadas a sostener a instituciones que atienden a personas con discapacidad y que hoy enfrentan una crisis económica insostenible. El retraso crónico en la actualización de los aranceles nacionales, junto al aumento exponencial de los costos laborales, puso en peligro la supervivencia de más de un centenar de centros educativos terapéuticos, hogares y residencias. Ante este escenario, el gobierno porteño lanzó un plan que incluye subsidios directos, exenciones impositivas y mayor acceso al financiamiento.

Una de las principales acciones es el otorgamiento de un subsidio equivalente al 24% de los ingresos mensuales de cada institución, pagado en dos cuotas. Esta ayuda alcanzará a 142 centros de día y espacios de apoyo intensivo, con una inversión total estimada de $1.777 millones. La idea es clara: impedir que ninguna organización deba cerrar por razones económicas. Además, se presentará un proyecto de ley ante la Legislatura local para eximir del pago del impuesto a los Ingresos Brutos a todas aquellas entidades dedicadas exclusivamente al acompañamiento de personas con discapacidad, junto con la condonación de deudas previas vinculadas a ese tributo.

Un plan que llega a tiempo pero no resuelve todo
Estas instituciones son pilares fundamentales en la vida de miles de familias que dependen de sus servicios diarios. Sin embargo, muchas están al borde del colapso porque los aranceles que reciben del Estado nacional no se ajustan desde hace años, mientras los gastos operativos siguen subiendo sin control. Con estas medidas, la Ciudad busca contener esa caída libre, aunque queda en evidencia la necesidad de una respuesta coordinada del Gobierno nacional, que hasta ahora no ha dado señales claras sobre una posible revisión de los valores asignados.

Por otro lado, se ampliará la línea de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, mecanismo que brinda créditos blandos y asistencia técnica a organizaciones sin fines de lucro. Ahora, con más recursos disponibles, se espera facilitar mejoras en infraestructura, capacitación del personal y adquisición de equipamiento necesario. Este refuerzo no solo intenta blindar a las instituciones en el corto plazo, sino también sentar bases para su sostenibilidad futura. Mientras tanto, el tiempo sigue corriendo y muchos centros ya están trabajando al límite para no dejar a nadie atrás.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.