La Justicia porteña habilitó la difusión anticipada de los resultados: el ganador podría conocerse pasadas las 19
El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires dio luz verde a la difusión anticipada de los resultados provisorios de las elecciones del domingo, un proceso que permitirá acortar el tiempo de espera habitual gracias al uso de la Boleta Única Electrónica. La resolución fue adoptada por unanimidad por los magistrados Roberto Carlos Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici, con el objetivo de garantizar transparencia y eficiencia en el escrutinio. Según lo establecido, el Instituto de Gestión Electoral podrá comenzar a publicar datos cuando se contabilice al menos el 25% de todas las mesas de votación del distrito y el 33% de las mesas de cada una de las quince comunas.
Esta medida ajusta la normativa local a la realidad tecnológica actual, ya que el sistema BUE permite un recuento mucho más rápido respecto a métodos tradicionales. Hasta ahora, el Código Electoral porteño exigía esperar hasta las 21 para cualquier divulgación de resultados, pero el avance técnico ha hecho posible obtener tendencias claras incluso antes de ese plazo. La decisión busca no solo cumplir con los estándares legales, sino también responder a las expectativas de la ciudadanía sobre un conocimiento oportuno de los comicios.
**Un equilibrio entre celeridad y representatividad**
El texto de la acordada enfatiza la importancia de mantener criterios proporcionales que aseguren representatividad territorial. Por eso, aunque se exige un mínimo del 25% del total de mesas escrutadas, también debe haber cobertura del 33% en cada comuna. Esta doble condición evita que zonas específicas queden fuera del análisis y asegura un retrato más fiel del voto ciudadano. El Tribunal destacó que este mecanismo permite compatibilizar la velocidad del escrutinio con la necesidad de un cómputo equilibrado, sin generar ventajas indebidas para ninguna fuerza política.
Además, se dispuso que los resultados sean registrados bajo un protocolo digital accesible públicamente, reforzando la credibilidad del proceso. Este enfoque supone un esfuerzo institucional para adaptarse a las nuevas herramientas digitales sin descuidar la legalidad ni la equidad electoral.
**¿Cuándo se sabrá el ganador?**
Fuentes vinculadas al proceso electoral estiman que, dada la simplicidad del escenario —con una sola categoría en juego—, el cómputo podría estar prácticamente terminado cerca de las 19. En antecedentes recientes como Salta, donde se usó un sistema similar, se logró procesar más del 90% de las mesas antes de las 19:30. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 8.600 mesas distribuidas en 1.100 sedes electorales, se espera un ritmo semejante, lo que abriría la posibilidad de tener definiciones claras poco después del cierre de las urnas.
Este cambio en la normativa marca una evolución en la regulación electoral, en línea con otros países que han incorporado sistemas electrónicos de emisión y conteo de votos. La Justicia porteña, lejos de resistirse al avance tecnológico, decidió facilitar su implementación dentro de un marco normativo claro, buscando garantizar tanto la transparencia del proceso como la información inmediata para los ciudadanos.
Post a Comment