Header Ads

Mercados argentinos en alza: acciones suben hasta 10% tras tregua en guerra arancelaria entre EEUU y China



El S&P Merval escaló 5,5% y los ADRs hasta 8,5% en Wall Street, impulsados por el acuerdo comercial y la mejora en la calificación crediticia de Argentina.


Acuerdo global y optimismo financiero

Los mercados argentinos registraron fuertes ganancias este lunes tras el anuncio de una tregua de 90 días en la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China. Ambas potencias acordaron reducir temporalmente los gravámenes, lo que generó un clima de alivio en los mercados emergentes. El S&P Merval subió 5,5%, alcanzando su nivel más alto desde abril, mientras que los ADRs argentinos en Wall Street escalaron hasta 8,5%, liderados por YPF, Pampa Energía y Globant.


Impacto en bonos y calificación crediticia
La mejora en el escenario internacional coincidió con un impulso local: la calificadora Fitch Ratings elevó la nota de la deuda argentina de CCC+ a CCC, destacando los avances en el plan económico del Gobierno. Además, los bonos globales argentinos subieron 1,3%, mientras que analistas anticipan una posible reducción del riesgo país en 80 puntos básicos si otras agencias siguen el mismo camino.


Elecciones y confianza interna
Los resultados electorales en cuatro provincias (Salta, Jujuy, San Luis y Chaco), favorables para el oficialismo, también contribuyeron al optimismo. El mercado interpretó estos comicios como una señal de estabilidad política, reforzando la confianza en las reformas económicas en curso.


Dólar estable y reservas en foco
El dólar mayorista cerró con una leve baja (-0,4%), cotizando a 1.132,ËŠ1.170. Las reservas del BCRA cayeron USD 55 millones, ubicándose en USD 38.100 millones, afectadas por la caída en el precio del oro. Por otro lado, el Gobierno evalúa habilitar el uso de "dólares del colchón" mediante una declaración jurada, una medida que buscaría aumentar la liquidez en el sistema financiero.


Perspectivas y desafíos
Aunque el acuerdo entre EEUU y China es provisional, los mercados celebran la distensión comercial. Sin embargo, los analistas advierten que el escenario sigue siendo volátil, especialmente de cara a las elecciones legislativas y la evolución de la inflación, cuyo dato de abril se conocerá este miércoles. Mientras tanto, Argentina busca consolidar su recuperación económica con el respaldo del FMI y el acceso a nuevos mercados de capitales.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.