Nuevo golpe contra Cristina Fernández, el procurador pide 12 años de prisión
La ex presidenta Cristina Kirchner podría enfrentar un nuevo golpe judicial. El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, ha solicitado a la Corte Suprema de Justicia que extienda su condena a 12 años de prisión en el marco de la causa Vialidad. Esta petición, que busca agravar la actual condena de seis años de prisión, podría tener un impacto significativo en la carrera política de la líder del kirchnerismo y en el panorama electoral del país.
Casal presentó un dictamen de 13 páginas en el que argumenta que la Fiscalía tiene razón al considerar que no hay justificación para no condenar a Cristina Kirchner por asociación ilícita. "El fiscal general explicó, con toda razón, que no hay, en cambio, ninguna justificación para acudir a ese artificio cuando de lo que se trata aquí es de la adjudicación fraudulenta de cincuenta y un contratos de obra pública dentro de un esquema comprobado de corrupción", afirmó Casal. El procurador también criticó que la Cámara Federal de Casación Penal no haya respondido al argumento de la Fiscalía de que los hechos atravesaron tres gobiernos durante 12 años.
Esta petición no solo busca aumentar la condena de Cristina Kirchner, sino también revocar las absoluciones de otros condenados en el caso, como el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, y el ex presidente de Administración General de Vialidad Provincial de Santa Cruz, Héctor Garro. Casal sostuvo que "efectivamente la organización haya concretado un solo plan no es incompatible con la figura de la asociación ilícita, cuya configuración no depende de ejecución alguna".
El Contexto Electoral y las Implicaciones
El fallo de la Corte Suprema, compuesta por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, es altamente esperado, especialmente porque el fallo apelado incluye una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La Argentina atraviesa un año electoral, y la ex presidenta podría ser candidata en la provincia de Buenos Aires. Si la Corte decide agravar la condena, esto podría tener un impacto significativo en sus aspiraciones políticas.
Condena Actual : Seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Propuesta de Casal : Doce años de prisión.
Decomiso Propuesto : 5.321.049.272,42 pesos.
Absoluciones Revocadas : Julio De Vido, Abel Fatala, y Héctor Garro.
Argumento Principal : No hay justificación para no condenar por asociación ilícita.
La defensa de Cristina Kirchner ha solicitado su absolución, al igual que el resto de los condenados en el juicio, incluyendo el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad José Periotti, y ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz. El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py condenó a Cristina Kirchner por administración fraudulenta, pero la absolvieron por asociación ilícita. La Cámara Federal de Casación Penal confirmó ese fallo en noviembre del año pasado.
La petición de Casal agrega una nueva capa de complejidad a un caso que ya ha generado mucha controversia. La decisión de la Corte Suprema será crucial no solo para el destino de Cristina Kirchner, sino también para el futuro político y judicial
Post a Comment