Causa Vialidad: hoy se conocerá el fallo del Procurador Casal
Hoy se conocerá el esperado dictamen del Procurador General de la Nación, Dr. Eduardo Casal, respecto a la solicitud de 12 años de prisión para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa por presunta corrupción en la obra pública durante su mandato.
El fallo del Tribunal Oral Federal 2, que en diciembre de 2022 la condenó por administración fraudulenta, fue apelado por la defensa de Fernández de Kirchner. Ahora, el Procurador Casal debe emitir su opinión ante la Cámara Federal de Casación, que tendrá la última palabra antes de un eventual recurso ante la Corte Suprema.
Claves del caso
- La condena original fue por irregularidades en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz durante su presidencia (2007-2015).
- La defensa alega falta de pruebas y vicios procesales, mientras que la fiscalía sostiene que hubo un manejo discrecional de fondos públicos.
- Si Casal avala la condena, el caso pasaría a Casación, donde tres jueces definirán si confirman, revocan o modifican la sentencia.
Impacto político
El dictamen llega en un momento de alta tensión política, con el gobierno de Javier Milei en choque permanente con el kirchnerismo. Una posible confirmación de la condena reactivaría el debate sobre la persecución judicial que alega el espacio de CFK, mientras que una revisión favorable sería un duro golpe para la estrategia anticorrupción del oficialismo.
Se espera que el pronunciamiento del Procurador genere reacciones inmediatas de ambos lados de la grieta política.
Próximos pasos:
- Si Casal apoya la condena, el caso seguirá en Casación.
- Si recomienda su anulación, la fiscalía podría insistir, pero el fallo perdería fuerza.
- En cualquier caso, el proceso podría extenderse hasta la Corte Suprema.
Actualizaciones en desarrollo.
Post a Comment