Nuevos lineamientos para acreditación de prensa en Casa de Gobierno
Desde ahora, los medios de comunicación —convencionales y no convencionales— deberán solicitar una acreditación anual o eventual según su necesidad. Para la acreditación anual, los interesados tendrán hasta el 31 de marzo de cada año para presentar su solicitud, acompañada de métricas verificables de audiencia y alcance geográfico. Según los documentos, plataformas como Google Analytics o IBOPE serán esenciales para respaldar estos datos.
Javier Lanari, Subsecretario de Prensa, destacó que “la evaluación de las solicitudes será objetiva y técnica”. Los criterios incluyen el alcance numérico, interacción en plataformas digitales, especialización temática y cumplimiento de requisitos administrativos. Cada medio podrá acreditar hasta dos profesionales titulares y uno suplente, quienes deberán comprometerse a respetar las reglas de convivencia y seguridad dentro de la Casa de Gobierno.
En cuanto a las instalaciones, se fijaron límites estrictos de capacidad: la Sala de Periodistas “Decano Roberto Di Sandro” tendrá un máximo de 25 puestos, mientras que la Sala de Conferencias permitirá hasta 36 asistentes. Además, se exige un código de vestimenta formal durante las actividades oficiales, y está prohibido transmitir en vivo o registrar imágenes en áreas no autorizadas.
“Estas medidas buscan preservar el decoro institucional y garantizar un acceso equitativo”, afirmó Lanari. En caso de incumplimientos graves, como alterar el orden o violar las normas, la acreditación podrá ser suspendida o revocada.
Este marco refleja un esfuerzo por modernizar y regular el acceso a la información oficial, aunque también plantea desafíos para pequeños medios y periodistas independientes. ¿Qué impacto tendrá este cambio en la cobertura gubernamental? Por ahora, queda claro que la transparencia y el profesionalismo son prioridades.
Post a Comment