¡Revienta el mercado: los celulares importados podrían bajar hasta un 30%, ¿llegará la buena noticia a otros dispositivos?
El Gobierno nacional dio a conocer una medida que promete cambiar el juego en el sector de la telefonía móvil. En una conferencia de prensa encabezada por Manuel Adorni, vocero presidencial, se anunció la eliminación progresiva de los aranceles de importación para teléfonos celulares. Actualmente fijados en un 16%, estos impuestos pasarán al 8% apenas se publique el decreto correspondiente —previsto para esta semana— y llegarán a cero el 15 de enero de 2026. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de desregulación y fomento de la competencia en un mercado donde los precios han subido muy por encima de la inflación general.
La medida busca no solo reducir los costos de los dispositivos electrónicos en el mercado local, sino también dinamizar las ventas y combatir el llamado “mercado gris”. Según informaron desde MacStation, uno de los principales distribuidores oficiales de Apple en Argentina, un iPhone 16 Pro Max (256GB) podría bajar su precio en hasta un 19% al contado para comienzos de 2026, pasando de $2.125.000 a $1.727.000. Aunque inicialmente la baja será del 8%, ya se vislumbra un efecto positivo en toda la cadena comercial, con expectativas altas sobre cómo se ajustarán los precios en los próximos meses.
Una alternativa que ilumina el futuro tecnológico
Aunque el impacto inmediato será limitado a los nuevos lotes que ingresen bajo el régimen actualizado, la señal enviada por el Ejecutivo tiene un valor simbólico importante. Fuentes del sector destacaron que la combinación de la reducción de aranceles y la baja del Impuesto Interno del 19,5% al 9,5% potenciará aún más la caída de precios. Además, se espera que esto impulse una mayor oferta de modelos y mejores condiciones de financiamiento, clave para acercar estos productos a más usuarios.
¿Podría extenderse esta política a otros dispositivos como notebooks o tablets? Desde sectores comerciales y usuarios se multiplican las voces que lo piden. Si bien el Gobierno no ha confirmado movimientos similares en otros rubros, el anuncio sobre los celulares abre una puerta interesante al debate sobre el acceso a la tecnología en un país con histórica brecha digital. Por ahora, los ojos están puestos en enero: si los cálculos se cumplen, podría comenzar una nueva era para los precios de los smartphones en Argentina.
Post a Comment