Header Ads

Del cortejo guerrillero al adiós multitudinario: cómo será la despedida histórica de Pepe Mujica


Uruguay se prepara para una jornada de profundo significado histórico y emocional con el cortejo fúnebre y velatorio de José “Pepe” Mujica, ex presidente entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política latinoamericana. El miércoles 14 de mayo, a las 10:00 horas, el recorrido comenzará desde la Torre Ejecutiva, en la Plaza Independencia de Montevideo, y atravesará lugares clave de su vida pública y militante, marcando un itinerario que une sus ideales revolucionarios con su legado como estadista.

El féretro pasará por la sede del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T) en Tristán Narvaja, organización en la que Mujica militó durante los años 60 y 70 y por la cual fue encarcelado más de una década durante la dictadura militar. Luego continuará hacia la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP), fundado por él mismo tras el retorno de la democracia, y que formó parte central del Frente Amplio. Finalmente, el cortejo llegará al Palacio Legislativo, donde se realizará el velatorio en el Salón de los Pasos Perdidos, espacio reservado tradicionalmente para homenajes de Estado.

La ciudadanía podrá despedirlo personalmente a partir de las 15:00 horas, en un recorrido organizado que permitirá pasar frente al féretro y salir por la puerta principal del edificio. Las puertas permanecerán abiertas durante toda la madrugada del jueves y el velatorio podría extenderse hasta el mediodía del 15 de mayo, ya que se espera la llegada de mandatarios y figuras internacionales. Posteriormente, los restos de Mujica serán cremados en la empresa Martinelli, según confirmaron allegados.

El Gobierno uruguayo decretó duelo nacional hasta el viernes 16 de mayo, con banderas a media asta en todos los edificios públicos. Su legado trasciende ideologías: incluso quienes lo enfrentaron en el pasado, como el ex presidente Julio María Sanguinetti, reconocieron su capacidad de construir puentes: “Tuvimos tiempos de enfrentamiento y en los últimos años horas de sembrar concordia y tolerancia”, dijo. La despedida de Pepe Mujica no es solo un acto protocolar, sino una jornada de reflexión colectiva sobre su vida, sus luchas y su visión única de la política y la sociedad.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.