¿Temu está destruyendo el comercio uruguayo? La polémica que preocupa al gobierno y a los empresarios
Los comerciantes uruguayos viven días de incertidumbre ante el auge imparable de la plataforma china Temu, que desde su llegada al país en abril de 2024 ha generado un fuerte impacto en el mercado local. Según datos oficiales, solo en marzo se registraron más de 170 mil paquetes importados bajo regímenes de franquicia, un récord que no respondió a temporadas comerciales específicas. La Cámara de Comercio advirtió sobre una competencia desigual y denunció que las condiciones actuales ponen en desventaja a los pequeños y medianos comercios frente a los bajos precios de los productos chinos.
El presidente de la Cámara de Importadores de Calzado y Textil, Herminio Castro, fue contundente al señalar que si las compras internacionales continúan creciendo al ritmo actual, el sector textil enfrentará “consecuencias devastadoras”. Además, destacó que Uruguay carece de una oferta diversificada en ciertos rubros, lo que impide competir con el gigante asiático. Por su parte, el representante de los empresarios, Lestido, aseguró que ya se reunieron con el Ministerio de Economía y Finanzas para tratar este tema, aunque aún no se han encontrado soluciones concretas. Las autoridades, según expresó, están conscientes del problema y prometieron abordarlo en profundidad.
Uno de los sectores más afectados es el de jugueterías, donde entre febrero y marzo de este año cerraron nueve locales, acumulando entre 30 y 40 cierres en los últimos dos años. Federico Gerwe, presidente de la Asociación de Jugueteros del Uruguay, advirtió que prevén un aumento del 50% en las compras desde el exterior durante el primer semestre del año. Aunque el régimen de franquicia permite tres compras anuales libres de impuestos hasta los 200 dólares, el régimen simplificado permite ilimitadas compras bajo pago parcial, facilitando aún más la entrada de productos extranjeros. Frente a este escenario, el comercio local exige medidas urgentes para evitar una crisis económica y laboral sin precedentes.
Post a Comment