Header Ads

Triunfo libertario y derrumbe kirchnerista: el Gobierno celebra, el PJ se desploma y la izquierda desaparece



La Libertad Avanza ganó en Salta, Jujuy y Chaco, mientras el peronismo alineado con Cristina Kirchner sufrió una dura derrota. El Partido Obrero, que había crecido en años anteriores, no superó el 2% en ninguna provincia.


El Gobierno nacional celebró anoche un domingo electoral clave, con victorias en las capitales de Salta y Jujuy, además del triunfo en Chaco de su aliado, el gobernador radical Leandro Zdero. La sorpresa la dio Emilia Orozco, candidata libertaria que arrasó en la ciudad de Salta con el respaldo de Santiago Caputo y los diputados de La Libertad Avanza (LLA). Mientras tanto, el peronismo kirchnerista acumuló derrotas: perdió en Chaco con Jorge Capitanich, quedó relegado en San Luis y no logró competir en Salta y Jujuy.


La izquierda fue la gran decepción: el Partido Obrero (PO), que en elecciones anteriores había superado el 25% en Jujuy con Alejandro Vilca, esta vez no llegó al 8%. En Salta, Chaco y San Luis, sus candidatos quedaron por debajo del 5%, confirmando un derrumbre electoral. El PRO de Mauricio Macri tampoco logró relevancia, con resultados marginales en todas las provincias. Para los analistas, el mapa político muestra un oficialismo fortalecido en las provincias, pero con LLA aún lejos de competir a nivel nacional.


Los ganadores: oficialismos provinciales y LLA

Según el consultor Federico Aurelio, los grandes triunfadores fueron los gobernadores aliados al Gobierno nacional, como Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Poggi (San Luis), que lograron separar su imagen de la política nacional. "La Libertad Avanza consolida su presencia en el interior, pero aún depende de alianzas", destacó. En Chaco, la estrategia de Karina Milei y Eduardo Menem de unir a LLA con el radicalismo dio frutos, derrotando a Capitanich.


El peronismo kirchnerista, en crisis

El Frente de Todos enfrentó un nuevo revés: en Chaco, Capitanich perdió por segunda vez consecutiva; en Jujuy y Salta, sus candidatos quedaron por detrás de la izquierda. "El kirchnerismo ya no lidera al peronismo en el interior", afirmó Aurelio. Mientras, el radicalismo mostró fuerza en provincias como Chaco y Jujuy, aunque a nivel nacional sigue sin proyecto propio.


Abstención y desencanto

El politólogo Gustavo Córdoba alertó sobre la baja participación: "Fue la elección con menos votantes desde 1983". Para los expertos, el resultado refleja un electorado fragmentado, donde LLA avanza en ciudades, pero el peronismo no logra recomponerse y la izquierda pierde su impulso. Con la mira puesta en las legislativas nacionales, el Gobierno celebra, pero la oposición sigue sin encontrar respuestas.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.