Header Ads

Yuki Tsunoda le hizo un gesto obsceno a Franco Colapinto por una maniobra en la práctica libre

La tensión en la pista del Autódromo Oscar Alfredo Gálvez de Buenos Aires se hizo evidente durante la práctica libre del Gran Premio de Argentina de Fórmula 1. Yuki Tsunoda , piloto de AlphaTauri, protagonizó un altercado con el piloto local Franco Colapinto después de una maniobra que consideró peligrosa y antideportiva. El incidente escaló rápidamente, culminando con un gesto obsceno de Tsunoda hacia Colapinto, quien respondió de inmediato.
Todo comenzó cuando Colapinto, quien participaba en una sesión de Fórmula 2, se encontraba en la pista realizando una vuelta rápida. Tsunoda, que estaba en plena práctica con su Fórmula 1, intentó sobrepasar al piloto argentino. Sin embargo, Colapinto no cedió el paso, lo que provocó que Tsunoda tuviera que frenar bruscamente para evitar un choque. Irritado por la situación, Tsunoda realizó un gesto obsceno con su mano, dirigido directamente a Colapinto, quien no dudó en responder con un dedo medio.
El incidente no pasó desapercibido y rápidamente se viralizó en las redes sociales, generando una ola de comentarios y críticas. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ya se encuentra investigando el altercado para determinar si tomará medidas disciplinarias. "Es inaceptable que los pilotos se comporten de esta manera, especialmente en una pista donde la seguridad es la prioridad número uno", afirmó Mohamed Ben Sulayem , presidente de la FIA.

Reacciones y consecuencias

Tanto Tsunoda como Colapinto han sido cuestionados por su comportamiento. El equipo AlphaTauri emitió un comunicado en el que condena el gesto de su piloto y asegura que tomará medidas internas. "Esperamos que nuestros pilotos muestren un alto nivel de profesionalismo y respeto en todo momento. Yuki ha sido advertido y se le recordará la importancia de mantener la calma en situaciones de estrés", indicó el comunicado.

Por su parte, Colapinto también ha recibido críticas por su reacción, aunque muchos fans argentinos han salido en su defensa, argumentando que Tsunoda fue el primero en iniciar el altercado. "Entiendo que la competencia puede generar tensión, pero no justifica este tipo de comportamientos. Espero que ambos pilotos aprendan de esta experiencia y se enfoquen en dar lo mejor en la pista", comentó María Sánchez , una aficionada al automovilismo de Buenos Aires.

El incidente ha dejado una mancha en la preparación del Gran Premio de Argentina, pero también ha puesto en evidencia la necesidad de mantener un alto nivel de respeto y deportividad en las competencias. La FIA y los equipos seguirán de cerca el comportamiento de los pilotos para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.