Header Ads

La justicia investiga las cuentas bancarias de milei y su hermana por el escándalo de la criptomoneda $libra

La jueza María Servini ordenó una serie de medidas clave en el marco de la investigación por el presunto fraude con la criptomoneda $Libra, que involucraría al presidente argentino, Javier Milei, y a su hermana Karina. Entre ellas, se encuentra el requerimiento al Banco Central para obtener información detallada sobre las entidades bancarias donde tienen cuentas el mandatario, su hermana y otros tres imputados: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. La intención es rastrear la evolución patrimonial de los cinco desde 2023 hasta la fecha.

Según consta en el expediente, Novelli y Terrones Godoy habrían sido los encargados de vincular a Milei con Hayden Davis y Julian Peh, creadores de $Libra. Estos operadores financieros mantuvieron reuniones con el presidente antes del lanzamiento de la moneda digital, lo cual aumenta la sospecha sobre un posible conflicto de intereses. Además, se ordenó inhibir por 90 días los bienes de Novelli, Terrones Godoy y Morales, medida que también alcanzó a familiares cercanos como la madre y la hermana de Novelli, quienes estarían relacionadas con movimientos sospechosos en cajas de seguridad bancarias.

Miles de damnificados y una estafa internacional

El caso tiene como epicentro un esquema que, según la denuncia, generó ganancias millonarias para unos pocos mientras miles de inversores perdían sus ahorros. El 14 de febrero, día en que Milei promocionó $Libra en sus redes sociales, la moneda pasó de cotizarse a 0,01 dólar a venderse a 5 dólares en cuestión de horas. Quienes compraron antes del impulso mediático pudieron obtener réditos superiores a los 100 millones de dólares, dejando a miles de usuarios en todo el mundo con inversiones sin valor.

En Argentina, además de la causa penal, avanza una demanda civil impulsada por un grupo de afectados que reclama 4,5 millones de dólares por daños y perjuicios. Aunque Milei y Karina habían sido citados a una audiencia de mediación este jueves, trascendió que sus abogados no se presentaron. Mientras tanto, en Estados Unidos también se investigan posibles irregularidades en torno al lanzamiento de esta criptomoneda.

Investigaciones paralelas y falta de respuestas oficiales

A nivel institucional, la oposición logró conformar una comisión investigadora en el Congreso, donde ya se tomó declaración al jefe de ministros, Guillermo Francos. Sin embargo, los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía) no han comparecido ante los legisladores, pese a haber sido citados en dos ocasiones. Paralelamente, el propio gobierno anunció la creación de una unidad especial dentro de la Presidencia para analizar el tema, aunque hasta ahora no ha dado a conocer resultados ni acciones concretas.

“Hasta que no haya transparencia y respuestas claras, seguiremos exigiendo explicaciones”, aseguró un diputado de la oposición durante una sesión reciente. Con el escándalo en pleno desarrollo y nuevas revelaciones en camino, el caso $Libra sigue generando ondas políticas y judiciales que podrían tener repercusiones importantes en los próximos meses.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.