Header Ads

Tras el escándalo en el Senado, el "Ficha Limpia" retoma el debate con una nueva estrategia



Luego del resonante escándalo que impidió su avance en el Senado, el proyecto de "Ficha Limpia" vuelve al centro del debate en el Congreso con una estrategia renovada. La iniciativa, ahora impulsada por el diputado radical Fernando Carbajal, buscará sortear los obstáculos parlamentarios a través de una modificación del Código Procesal Penal, con la mirada puesta en un tratamiento más ágil que evite la mayoría absoluta.


La discusión se reabrirá este martes en la comisión de Legislación Penal, presidida por la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado. A diferencia del proyecto anterior, promovido por la diputada Silvia Lospennato, esta nueva propuesta no buscará modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos.


Cambios clave: inhabilitación para cargos públicos y mayoría simple en la mira

La estrategia de Carbajal es precisa: la discusión que se abrirá el próximo martes propone la modificación de los artículos 375 y 488 del Código Procesal Penal, relacionados con la sentencia condenatoria firme y el derecho a indemnización. El objetivo es encontrar una vía alternativa para aplicar el "Ficha Limpia".


Según el diputado Fernando Carbajal, la nueva normativa inhabilitará para el ejercicio de cargos públicos a cualquier persona que haya sido condenada por cualquier delito con una pena de tres o más años. Este cambio es crucial, ya que el proyecto de Carbajal, al modificar el Código Procesal Penal, requiere solo una mayoría simple para su aprobación, a diferencia de la mayoría absoluta que el Senado no logró alcanzar el 8 de mayo para dar luz verde al "Ficha Limpia".


Doble agenda en Legislación Penal: también debatirán el proyecto "anti-barra"

La comisión de Legislación Penal tendrá una agenda cargada el próximo martes. Además de la discusión sobre los cambios al Código Procesal Penal para aplicar el "Ficha Limpia", también se abrirá el debate sobre el proyecto "anti-barra". Esta iniciativa, enviada por el presidente Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich, propone un nuevo régimen para la prevención y represión de delitos en espectáculos deportivos.


El proyecto "anti-barra" busca pasar de un enfoque individual a uno estructural, permitiendo que toda la barra pueda ser juzgada como una asociación ilícita, lo que implicaría un cambio significativo en la lucha contra la violencia en el fútbol. La Unión por la Patria, por su parte, ya ha manifestado su oposición a la iniciativa de "Ficha Limpia", lo que anticipa un debate intenso en el Congreso.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.