El Gobierno apuesta a un bono que podría sumar USD 2000 millones de la noche a la mañana: ¿es la solución o una ilusión?
El Gobierno nacional busca incorporar un nuevo instrumento financiero para fortalecer las reservas del Banco Central y evitar sobresaltos en el tipo de cambio. Se trata del llamado **bono “peso linked”**, una herramienta que permitiría captar hasta **USD 2000 millones** provenientes de fondos internacionales interesados en aprovechar los altos rendimientos de la deuda argentina, pero con cobertura cambiaria mediante contratos conocidos como **NDF (Non Delivery Forward)**. La idea es seducir al exterior sin necesidad de generar más pesos en la economía local.
Según explicó Alejo Costa, economista jefe de Max Capital, este bono simplificaría enormemente la entrada de capitales: “Hoy es muy difícil para un inversor extranjero entrar al mercado local para hacer *carry trade*. Con un bono en pesos colocado internacionalmente todo se hace más fácil”. Además, evita la obligación de permanencia de seis meses que rige para quienes compran dólares dentro del país, lo cual puede ser clave para atraer liquidez rápida sin alterar el equilibrio monetario interno.
El ministro de Economía, Luis Caputo, busca así incrementar las reservas sin recurrir a la emisión monetaria, ya que eso podría disparar nuevamente la inflación. El objetivo también incluye posicionar este instrumento dentro del índice global de bonos (**GBIM**), algo que requiere un plazo mínimo de dos años y medio. En paralelo, el equipo económico mantiene reuniones con administradores de fondos internacionales para medir el interés real por este tipo de activo, mientras evalúa otras alternativas como nuevos *repo* con bancos extranjeros.
Además del bono peso linked, el Gobierno prepara otra serie de anuncios orientados a facilitar el uso de divisas en el país. Entre ellos se habla de una mayor fluidez en operaciones con dólares, similares al blanqueo de capitales del año pasado que inyectó más de USD 20.000 millones al sistema financiero. Según trascendió, se analiza un límite de **USD 100.000** para operaciones sin necesidad de justificar el origen del dinero. El anuncio sería realizado por Manuel Adorni, quien además confirmó que se avanzará en la eliminación de aranceles para productos electrónicos importados.
Post a Comment