Javier Milei habló ante empresarios: "Es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima"
El presidente Javier Milei cerró este martes la séptima edición del AmCham Summit 2025, evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino Americana en Buenos Aires, con un discurso contundente sobre su visión económica y un mensaje directo para los inversores: “Argentina está baratísima” y representa una “excelente oportunidad de compra”. En su exposición, que mezcló conceptos económicos con proyecciones nacionales, insistió en que el país puede convertirse en una potencia mundial en las próximas décadas si se profundizan sus reformas estructurales.
Milei repasó los logros de su gestión en menos de un año de gobierno, entre ellos el equilibrio fiscal alcanzado en apenas un mes de mandato, algo inédito en más de un siglo de historia argentina. También destacó la baja de impuestos —más de 19 eliminados— y aseguró que el ajuste fiscal no frenó la economía: “A pesar del ajuste más grande de la historia humana, la economía creció un 6% y sacamos a más de 10 millones de personas de la pobreza”. Además, defendió la desregulación como herramienta clave para facilitar la inversión y generar empleo: “Tenemos un Ministerio de Desregulación que podría llamarse el Ministerio de los Rendimientos Crecientes”.
En medio de un clima de incertidumbre global y regional, el Presidente proyectó confianza sobre el control de la inflación y afirmó que hacia mediados de 2026 dejará de ser un problema en Argentina. “La inflación es siempre un fenómeno monetario y nosotros fijamos la cantidad de dinero desde mediados del año pasado”, aseguró. También reivindicó su ideología liberal: “Nuestra agenda es ser el país más libre del mundo. Los países más libres son 12 veces más ricos que los reprimidos, tienen 50 veces menos pobres extremos y crecen el doble”.
Un mensaje al sector privado en busca de estabilidad
El mensaje de Milei fue claro: quiere seducir al empresariado local y extranjero ofreciendo un escenario macroeconómico estable, menor intervención estatal y mayor libertad económica. La presencia de figuras como Luis Caputo, ministro de Economía, también refuerza esta señal, especialmente en momentos donde el gobierno apuesta a consolidar la confianza financiera.
Mientras algunos sectores empresariales observan con cautela las transformaciones en marcha, otros ya empiezan a considerar las ventajas de un mercado argentino renovado. Bajo este marco, el discurso del Presidente en AmCham no solo buscó convencer, sino también marcar una hoja de ruta para quienes decidan apostar por el país en esta nueva etapa política y económica.
Post a Comment