Header Ads

Ya es oficial la rebaja de aranceles para celulares y electrónicos: cómo impacta en los consumidores y la industria local

El Gobierno oficializó este martes una serie de medidas que incluyen la reducción de aranceles para la importación de celulares y dispositivos electrónicos. Según el decreto publicado en el Boletín Oficial, la medida busca abaratar los precios finales de estos productos y dinamizar el consumo en un contexto económico complejo. Al mismo tiempo, se eliminaron algunos impuestos internos que encarecían aún más los costos para los consumidores.  

La decisión fue celebrada por parte del sector comercial, que asegura que esta rebaja permitirá aumentar el acceso a tecnología de punta para los argentinos. Sin embargo, desde la Cámara Argentina de la Industria Electrónica (CADIE) advirtieron que esta medida podría afectar negativamente a las empresas locales que fabrican productos similares. "El incentivo a la importación puede poner en riesgo miles de puestos de trabajo dentro de la industria nacional", afirmó Martín Ruiz, presidente de la entidad.  

Claves de la nueva política económica  

- Se reducen los aranceles de importación para celulares, tablets y computadoras portátiles  
- Se eliminan impuestos internos que gravaban estos productos con alícuotas de hasta 10%  
- La medida responde a la intención del Gobierno de bajar la presión fiscal sobre bienes tecnológicos  

Impacto en los consumidores: ¿productos más accesibles?  

Con la baja de los aranceles, se espera que los precios de los dispositivos electrónicos disminuyan en el corto plazo, lo que beneficiaría especialmente a familias y estudiantes que dependen de estos equipos para su vida diaria. Sin embargo, especialistas advierten que el impacto final dependerá de otros factores, como el tipo de cambio y los márgenes comerciales aplicados por las empresas importadoras.  

Preocupación en la industria local  

Mientras tanto, el sector de la producción nacional enfrenta un escenario de incertidumbre. Fabricantes locales temen que la competencia desleal con productos importados termine por desplazar sus marcas del mercado. Para contrarrestar este efecto, piden políticas complementarias que promuevan el desarrollo industrial y garanticen condiciones equitativas para todos los actores involucrados.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.